Inicio Artículos de Opinión La “operación” desde Bienestar.

La “operación” desde Bienestar.

67
0


A finales de la semana pasada se dieron a conocer unos audios donde se escucha al delegado de Bienestar en Durango, Jhonatan Jardines Fraire, hablando con personal de la dependencia para buscar catalogarlos mediante una semaforización, para ver quiénes sí estarán respaldando a los candidatos del movimiento de la 4T y quiénes no, y deja en claro que no se necesitan “empleados”, sino “operadores”, ya que de trabajadores de la dependencia federal pues hay muchos, pero operadores pocos. Todo esto ha desatado una serie de posturas en torno a esta acción, lo que es una realidad es que desde esa área, encargada de los programas sociales del Gobierno Federal, algo se está “cocinando” para buscar influir en el resultado de las elecciones del mes de junio.

De todos es sabido que uno de los promotores principales de quien será el candidato a la presidencia municipal de la capital, es el todavía funcionario federal, pues se les pudo observar hace algunos meses haciendo un “recorrido” por las oficinas de Bienestar, justo en la víspera de la designación, por parte de Morena, de quién sería el promotor del cuatroteísmo en Durango capital, por lo que hoy no se extraña que la “operación” que hace vaya encaminada en sacarle “raja” política, quizá hasta condicionando los programas sociales a cambio de emitir el voto. Creo que algo deberán hacer las autoridades electorales al respecto.

Es común.
Si bien son acciones que no pudieran llegar a sorprender, o bien, hay quienes dicen que en todos los entes gubernamentales se realizan este tipo de prácticas, desde luego que sí, porque en cada elección hay mucho en juego, el asunto es que cuando este tipo de filtraciones se han dado a lo largo de la historia reciente en la entidad, pues desde luego todo tiene consecuencias adversas para quienes las promueven, pues desde obligar a los trabajadores a hacer acciones en beneficio de un candidato o condicionar algún programa, apoyo o espacio laboral, siempre serán motivo para que los ciudadanos castiguemos con nuestro voto a quienes realizan este tipo de prácticas. Si bien esto se ha dado en todas las elecciones, creo que la ventaja es que en la mayoría de los casos ni siquiera se conoce.

Renuncia.
Hasta este momento no hay una postura oficial por parte del delegado de Bienestar, y hablamos de que esto se dio a conocer el viernes de la semana pasada, el asunto es que si en verdad estos audios fueran montajes o que carecieran de veracidad, pues evidentemente se hubiera manifestado de inmediato para negarlo, ante una crisis de esta naturaleza, el tiempo apremia en relación a la credibilidad del señalado, al guardar silencio pues manda el mensaje de que los audios son reales y que está metido de lleno en la promoción, por lo que me parece que deberá presentar su renuncia en lo que las investigaciones se realizan a detalle, o bien, la Secretaría de Bienestar a nivel federal, por el bien de la dependencia, deberá pedir que deje el encargo, pues mantenerlo ahí será un claro síntoma de que la administración federal tiene “permitido” a sus funcionarios meterse de lleno a las campañas, aunque el actuar raye en el cinismo.

Defensa.
Esto también ha dejado de manifiesto que el delegado de Bienestar no tiene trabajo en equipo al interior de Morena, pues no ha habido quién salga a defender lo que hizo y se ventiló, ni la dirigencia y ni mucho menos perfiles políticos que siempre externan su punto de vista en relación a lo que sucede dentro del morenismo, vamos, está solo en este trayecto, simple y sencillamente porque en Durango todos nos conocemos, y muchos creemos que la buena política no necesita de “mapaches” electorales, por lo que creo que ello, aunado a que no ha hecho “click” con la militancia de Morena, han sido factores para que nadie haya salido en su defensa. Así de sencillo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí