Inicio Artículos de Opinión Boni y otros movimientos estratégicos

Boni y otros movimientos estratégicos

56
0

Los movimientos en la estructura de la administración municipal, en la última fase del trienio de Toño Ochoa, han sido estratégicamente acertados. La solicitud de licencia de Bonifacio Herrera al cargo de Secretario del Ayuntamiento, destanteó a los adversarios de la alianza PRI-PAN. Muchos creyeron que el “panista de cepa” formaría parte de la planilla encabezada por Ochoa Rodríguez, y que Jaime Mijares asumiría la suplencia. El empresario duranguense declinó y el proceso legislativo en el Congreso caminó a pesar de la negativa opositora, de esta manera, el martes 1 de abril de 2025, se escribía un nuevo capítulo en la historia del Ambiente Político de Durango, firmado por Bonifacio Herrera Rivera, uno de los liderazgos más reconocidos dentro y fuera de las filas del blanquiazul, respetado, inclusive, hasta por sus propios adversarios.

La votación en el Congreso del Estado y la ausencia de las fracciones opositoras en la sesión extraordinaria del Cabildo, convocada para recibir al Presidente Municipal Sustituto, se dio al calor del proceso electoral. Por supuesto, era lógico que reaccionaran. Sin embargo, lejos de complicar la llegada de Boni, “coadyuvaron” a que los reflectores apuntaran a ese movimiento estratégico, dado que el ex Jefe estatal del PAN, conoce de “pe a pa” el funcionamiento del Gobierno de Durango capital, y ha estado presente en cada operación política desde que arrancó la administración de Toño Ochoa, quien se va a la campaña con plena confianza de que esa responsabilidad se que da en buenas manos, tanto así, que en unos días, también la síndico Aly Gamboa, solicitará licencia para meterse de lleno a las labores proselitistas. Evidentemente, esto representa otro movimiento estratégico.

Previo a que todo esto sucediera, en la Secretaría del Ayuntamiento con Antonio Mier García al frente, -quien entró al relevo de Boni en dicho cargo-, se estaban gestando otros movimientos estratégicos. Cabe destacar, que Toño Mier es hoy por hoy, el más joven de quienes han ocupado esa responsabilidad en la historia de la administración Municipal de Durango. Como subsecretario del Ayuntamiento, ya se había dado también el movimiento con Emiliano González, quien se desempeñó como director de Servicios Públicos, donde demostró gran efectividad como funcionario “24/7”. Toño Mier realizó otros enroques estratégicos, es así como llegó Araceli Torres Loera a ocupar la Subsecretaría del Ayuntamiento, siendo la primera mujer en asumir esta función desde 1917, año del que se tiene registro.

Al ser la Secretaría del Ayuntamiento la dependencia encargada de garantizar la gobernabilidad del Municipio, estratégicamente se movieron más piezas, entre ellas, Montserrat Ricario Pichardo, responsable hasta hace unos días del cumplimiento de los acuerdos en las Comisiones. La lealtad y buen desempeño de Montse, le han permitido transitar en varias administraciones y en diversos cargos, por lo que fue nombrada Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Analizando todos estos cambios, puede entenderse que cada uno de ellos, fue realizado para garantizar la operatividad de esta importante área y el buen funcionamiento del Gobierno Municipal en general. Sin lugar a dudas, todo ha sido definido de forma estratégica, empezando, desde luego, por el movimiento de Bonifacio Herrera Rivera como alcalde sustituto, quien jugará un papel determinante en el cierre del trienio, e indiscutiblemente, con efectos directos en el proyecto de reelección… de Toño Ochoa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí