Inicio Artículos de Opinión El crecimiento de MC.

El crecimiento de MC.

91
0

Quizá muchos no nos hemos percatado del crecimiento que ha tenido Movimiento Ciudadano en el país, y poco a poco se ha mostrado como otra alternativa política, y en el caso local lo que ocurrió el domingo, cuando quedó de manifiesto su segundo lugar en los dos municipios más importantes, Durango y Gómez Palacio, obedecen a diversos factores, pero el que veo más importante es el hecho de que se han mantenido como una propuesta única, sin la necesidad de tener una alianza con los partidos que tradicionalmente han participado y gobernado México, una clara señal de que no necesitan ninguna otra marca, salvo la que han generado en los últimos años, es que han crecido de manera orgánica.

Este partido ha logrado posicionar que son realmente otra opción distinta, a pesar de que gran parte de los dirigentes, candidatos y militantes son emanados de otros partidos, pero que la clave en cuanto al uso de una buena mercadotecnia, ha sido sinónimo de una percepción positiva que al final se ha traducido en votos en las urnas, porque a diferencia de otros partidos, como Morena, el desgaste en cuanto a la llegada de perfiles provenientes de otros partidos, me parece que sí les ha generado saldos negativos. Movimiento Ciudadano tampoco está considerando, en un futuro inmediato, hacer alianzas con otros partidos, y parece que hoy, a diferencia de cuando se llamaban Convergencia, hoy tienen un “sello” fresco, innovador y muy enfocado a un sector poblacional en lo específico.

Jóvenes.
Uno de los fenómenos que Movimiento Ciudadano ha propiciado, es esa sinergia importante con niños, adolescentes y jóvenes que apenas rebasan la mayoría de edad, pues es común ver a los menores de edad cantando los temas de campaña que les diseñan a los emecistas, como ejemplo claro lo que ocurrió con Máynez el año pasado, y el caso más reciente con Pancho Franco aquí en Durango, el problema es que la mayoría de este sector poblacional aún no puede acudir a las urnas, pero ellos mismos en un futuro son quienes podrían darle ese cambio a la forma de gobierno que existe en México, es decir, cuando ya puedan votar esos millones de adolescentes, Movimiento Ciudadano estaría cosechando lo que hoy ha comenzado a sembrar, por lo que en unos años no nos debe extrañar que el incremento en el número de votos para este partido, vaya siendo cada vez mayor.

2030.
Si bien aún falta mucho camino por recorrer, para llegar a la elección presidencial del 2030, es previsible que del lado de Palacio Nacional la apuesta pueda ser por el hoy secretario de seguridad, Omar García Harfuch, y de concretarse, como algunos lo pensamos, el abanderado de Movimiento Ciudadano podría ser Luis Donaldo Colosio Murrieta, un joven que ha mostrado oficio en la política y que además de los puntos positivos que le abona ese partido, la marca del apellido está más que posicionado en todo México, por lo que sería una disputa por el poder muy cerrada, ya que en cinco años más, cuando los menores que hoy tienen de 13 a 15 años, podrán ser un factor que determine un rumbo distinto para nuestro país.

Rémora.
Creo que si MC nunca se convierte en rémora de otros partidos, como lo hace el Partido Verde Ecologista, que se ha aliado con el PRI, con el PAN y ahora con Morena, o el Partido del Trabajo que también ha tenido sus coaliciones con Acción Nacional aquí en Durango, y ahora con Morena, realmente estaría propiciando una percepción positiva de su visión distinta de hacer política. Si bien al interior de este partido siguen existiendo distintos grupos de poder, lo cierto es que si no comienzan a desbordarse las “pasiones” por ver quién puede tener más cargos, los “naranjas” me parece que van en la ruta correcta, pues tan solo en nuestra entidad, el pasado domingo obtuvieron más de 100 mil votos, según lo aseguró Álvarez Máynez. Para ello, necesitarán trabajar en unidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí