Inicio Artículos de Opinión Cabildo inédito en Durango.

Cabildo inédito en Durango.

122
0

Tras los cómputos municipales de la elección del pasado domingo, y durante la entrega de las constancias de mayoría a los presidentes electos, también comenzó la integración de los cabildos de los 39 municipios de la entidad, donde en el caso de la capital resultó una conformación inédita en la historia, pues hasta donde estuve consultando así es, ya que el primer regidor para el periodo 2025-2028, así como los otros cuatro espacios de las regidurías, no serán del mismo partido que el presidente electo, ya que Movimiento Ciudadano ocupará dichas curules, siendo que tanto el alcalde, José Antonio Ochoa, como la síndica, Alicia Gamboa, ambos llegan por el PAN y el PRI, respectivamente.

Esta integración, hecha por el propio Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), se generó debido a que Movimiento Ciudadano es el partido que más votos obtuvo, en lo individual, en la elección del municipio de Durango, de ahí que los primeros regidores surjan de ese instituto político. El Revolucionario Institucional tendrá cuatro, Acción Nacional también cuatro, Morena tres y el Partido del Trabajo una regidora. Aun así, Unidad y Grandeza tendrá la mayoría en el próximo Ayuntamiento, pues serán los ocho regidores, más dos votos más, que corresponden a Toño Ochoa y Aly Gamboa.

Convenio.
Esta construcción edilicia por partido, se establece también porque el PRI y el PAN signaron un convenio de candidatura común, donde en el caso de la capital, correspondería el 52 por ciento de los sufragios para el tricolor y el 48 por ciento para los blanquiazules, a pesar de que juntos ganaron con amplio margen en relación al segundo lugar que fue Movimiento Ciudadano. Los ochos regidores de Unidad y Grandeza tendrán la responsabilidad de respaldar los compromisos hechos en campaña por parte del presidente municipal reelecto, Toño Ochoa, pues seguramente al interior del cabildo será muy difícil incluso que Morena pueda sumar a su “estrategia” a la regidora del PT, pues en campaña quedó de manifiesto que los aurigrana nunca estuvieron a favor de la candidatura de Enríquez Herrera.

Toño Ochoa.
Ayer muy temprano, José Antonio Ochoa recibió la constancia de mayoría que lo acredita como presidente municipal reelecto, es también algo inédito, pues no se había podido lograr una reelección de un alcalde capitalino, a pesar de que ha habido algunos intentos; Toño sabe de la responsabilidad que ello conlleva, a pesar de que ya se le ve participando en la elección del 2028, me parece que el próximo presidente reelecto quiere dar pasos firmes, primero para consolidar su proyecto de crecimiento del municipio de Durango, y más adelante ya pensar en otras posibilidades. Otra ventaja que tendrá el panista, es el hecho de que los representantes emecistas no se caracterizan por ser una oposición radical, tal cual lo ha dicho el líder nacional, Jorge Álvarez Máynez, por lo que no creo que le sea complejo transitar con los cinco regidores de ese partido.

Nombres.
Si bien podría estar discutible, pero creo que también el próximo Cabildo es inédito porque estará integrado por muchos perfiles jóvenes, que están recibiendo su primera oportunidad de participar en una responsabilidad de esa naturaleza, y creo que le hará bien que exista ese entreveramiento generacional siempre y cuando se eliminen las posturas radicales de quienes sean oposición. Es probable que en el Ayuntamiento se den escenario muy similares a como ocurre en el Congreso del Estado, pues si bien en el caso del PRI y del PAN, cada partido tiene su propio coordinador de bancada, existe una alianza entre ambos. Los nuevos perfiles tienen una gran oportunidad de figurar en los próximos tres años, pero también, de no hacer un buen trabajo estarían dejando pasar una gran oportunidad de crecer en el medio político.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí