Inicio Artículos de Opinión Reorganización partidista.

Reorganización partidista.

71
0

Después de la “embriaguez” electoral que se generó tras el proceso del domingo, donde a pesar de que éste aún no concluye, hasta que se realice la entrega de las constancias de mayoría, me parece que los partidos políticos ya deben estar trabajando en la “resaca” de lo que se hará para preparar los siguientes dos procesos electorales, a pesar de que parece lejano un 2027 con la renovación de la Cámara de Diputados y del Congreso del Estado, así como la del 2028 con la designación del próximo gobernador, el tiempo pasará muy rápido, y lo del 1 de junio será un parámetro claro de los cambios que cada fuerza política deberá hacer en un futuro inmediato.

Ha quedado de manifiesto que la política en México se podría estar regionalizando, pues Durango ha sido un ejemplo de que las cosas son distintas a lo nacional, y me refiero específicamente a que si bien hay un dominio absoluto de un partido, en esta caso Morena, en prácticamente todo el territorio nacional, en nuestra entidad no ha podido penetrar esa ideología cuatroteísta en su totalidad, solo algunos “destellos” de lo que en realidad es el morenismo. O lo que ocurrió en el caso de Veracruz, donde este partido también perdió municipios que actualmente gobierna, dividiendo el territorio con Movimiento Ciudadano, Acción Nacional y con el Revolucionario Institucional; por lo que podremos ver distintos acomodos para la renovación de la cámara baja del Congreso de la Unión.

PRI.
Si bien el PRI ha sido el partido más votado este domingo pasado, seguramente deberá venir una reorganización no solo para fortalecer lo que han ganado de cara al 2027 y al 2028, sino que deberán trabajar en fortalecer sus estructuras y buscar nuevos “nichos” electorales, pues no basta con el llamado “voto duro” en procesos donde hay más participación como cuando se renueve el Ejecutivo Estatal o la Presidencia de México, por lo que, en el caso de Durango, deberán aprender de los errores, corregirlos y estar más cerca de las necesidades de los ciudadanos. Me parece que el trabajo de Daniela Soto ha sido determinante para lograrlo, pues se trata de entregarle buenas “cuentas” a su jefe político, pero no se debe perder de vista que los resultados positivos pueden ser efímeros si no hay una continuidad en el trabajo, por ello creo que deberá continuar al frente del tricolor.

PAN.
La apuesta de Acción Nacional salió bien, pues el acuerdo trazado con el Revolucionario Institucional, respecto a la construcción de esa candidatura común, también fortalece a los blanquiazules, el reto que ahora tienen es reorganizarse para poder impulsar nuevos cuadros, como está ocurriendo en el caso de quienes llegarán al cabildo capitalino, y que son emanados del PAN, la mayoría rostros nuevos pertenecientes a una nueva generación de políticos, y que han logrado hacer una buena sinergia con candidatos bien posicionados, y como ejemplo los municipios de Durango y Canatlán. Toño Ochoa seguirá siendo el activo más importante del panismo en la entidad para los próximos años, y a él más que nadie le interesa fortalecer y hacer crecer lo que ha logrado hasta este momento.

Morena.
Una derrota electoral siempre obliga a los partidos políticos a buscar reorganizarse, a analizar qué es lo que realmente ocurrió y sobre todo, más allá de los culpables, el impacto que esto tendrá para las próximas elecciones; si bien se dice que el domingo solo perdió José Ramón Enríquez, y no el morenismo, seguramente ha sido el argumento de quienes nunca vieron un candidato fuerte o con ascendencia social, mucho menos al interior de ese partido. Los saldos negativos son generales, y vaya que Andrés Manuel López Beltrán, si quiere realmente conocer lo ocurrido, debe dejar a un lado la soberbia que le genera ser el hijo de AMLO, pero sin la capacidad de medir el territorio donde van a competir, y eso quedó de manifiesto en la capital y en Lerdo, por lo menos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí