Inicio Artículos de Opinión DE COLIMA PARA MEXICO, GRISELDA ALVAREZ, UNA MUJER PARA RECORDAR

DE COLIMA PARA MEXICO, GRISELDA ALVAREZ, UNA MUJER PARA RECORDAR

54
0

La primera mujer electa gobernadora de un estado, fue la también poetisa, maestra y escritora. En alguna ocasión a mediados del siglo pasado Griselda Álvarez Ponce de León dijo: “No es posible que las mujeres, que son la mitad de la población, sufran discriminación, porque además son madres de la otra mitad”. Si bien es cierto nació en Guadalajara, fue más colimense que tapatía. Por el lado del padre, don Manuel Álvarez, le venía la sabia política. Fueron hacendados y juaristas de hueso colorado. El bisabuelo, general Manuel Álvarez Zamora, fue el primer gobernador de Colima, en 1857, aunque sólo duró treinta y siete días en el cargo, esto porque se encontró con el pistolete de los capitanes amotinados Mariano Vejár y José G. Rubio, quienes al grito de ¡Religión y Fueros! le dieron cita con la Parca. El padre de la poetisa, Miguel Álvarez García, “hombre de a caballo y decisión”, fue también político destacado, diputado local y a su vez gobernador de Colima, de 1919 a 1923. La madre murió cuando Griselda tenía catorce años, más tarde, cuando también el padre falleció, Griselda decidió mudarse a la capital del país donde estudió, primero, en la Normal de Maestros, en1938; diez años después en la Escuela Normal de Especializaciones y a los ¡sesenta y tres años! en la Facultad de Filosofía y Letras, de la UNAM, licenciándose en Letras Españolas con su tesis La inmortalidad en las obras de Jorge Luis Borges, recibiendo mención honorífica. De su primer empleo como laboratorista, pronto comenzó a tener una carrera meteórica en el sector público: de profesora orientadora en el Museo Pedagógico Nacional, en 1961, a subdirectora cinco años después y luego directora general de Acción Social Educativa de la SEP, bajo el mandato de Jaime Torres Bodet: En 1965 fue directora general de Trabajo Social de la SSA y directora general de Servicios de Beneficencia del IMSS. Ahí impulsó el teatro, el deporte y desarrolló programas de capacitación para mujeres inscritas en talleres de plomería, carpintería, electricidad y tapicería: “Había llegado el momento de cambiar la cacerola por el martillo”. También fue directora del Museo Nacional del Arte. Para ella la política debía ser una “herramienta para servir a enorme escala”. Su vida política comenzó en 1976 al ser nombrada senadora por parte de Colima, pero sería tres años después que sucedió un parteaguas histórico para la mujer mexicana, cuando Griselda Álvarez Ponce de León se convirtió en la primera mujer gobernadora en la historia de nuestro país y la primera en cumplir un sexenio completo. En su toma de posesión dijo: “Vivamos un tiempo nuevo de plena igualdad con los hombres; sin privilegios que no requerimos, pero sin desventajas que no merecemos”. Álvarez Ponce de León recordó que a los tres meses de asumir la gubernatura “conoció a una mujer embarazada, quien tenía un hematoma de grandes dimensiones en el vientre, producto de los golpes propinados por su pareja”. Tal situación dio origen en la entidad al Centro de Apoyo a la Mujer, que hoy lleva su nombre: “Este centro abrió brecha en el país para atender a las demasiadas mujeres agredidas que necesitan acompañamiento en el proceso de sanar el Síndrome de Estocolmo. El arrojo de la maestra Griselda hizo que se cambiara el Código Penal de la entidad para que ninguna mujer en Colima diera luz en la cárcel o para que las mujeres mayores de setenta y cinco años, que cometieran algún delito, cumplieran su sentencia en arresto domiciliario. La política como en otros ámbitos, a las mujeres nos cuesta el doble”, dijo la maestra Griselda. Las mujeres entienden el poder de manera distinta, que va de acuerdo con su contexto y propias aspiraciones: “El poder es tener capacidad para realizar acciones vinculadas a la transformación de condiciones ante las cuales existe un compromiso. La sociedad mexicana tiene capacidad para discernir si quiere a un hombre o a una mujer en la Presidencia de la República”, En el 2024, cuando el pueblo de México decidió que la Doctora Claudia Sheinbaum se convirtiera en la primera presidenta de la nación, los vaticinios de la maestra Griselda se cumplieron. En 1992 Griselda Álvarez publicó sus memorias como gobernadora en Cuesta Arriba: Memorias de la Primera Gobernadora (FCE y la Universidad de Colima). En cierta ocasión, alguien le preguntó atrevidamente: —¿Cuántos años tienes, Griselda? La maestra contestó: —Lo sabrás cuando me muera. Murió en marzo del 2009. Dedico este artículo al Licenciado César Yáñez Centeno, un colimense que contribuyó como nadie a que se hiciera realidad un proyecto y un movimiento que desde el 2018 transformó para bien, la vida pública del país.

Email:[email protected]

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí