Inicio Artículos de Opinión Elección judicial.

Elección judicial.

107
0

Este domingo el Instituto Nacional Electoral (INE), declaró la validez de la elección judicial de este año, a pesar de los señalamientos de estar “amañado” derivado del uso de los llamados “acordeones” desde el oficialismo, para impulsar a los candidatos afines, principalmente a quienes buscaban un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; a quienes por cierto ya les fue entregada su constancia de mayoría por parte del órgano electoral, y a partir del mes de septiembre entrarán en funciones. El Consejero electoral, Arturo Castillo, fue quien levantó la voz para que no se procediera la validación de esta elección, provocando que se aprobara de manera dividida, con seis votos a favor y cinco en contra.

El problema de fondo son la seria de anomalías que se presentaron, más allá de los acordeones, que se entregaron en “cascada”, así como la operación de “acarreo” a las casillas, el propio INE ha reconocido que se presentaron las llamadas casillas “zapato”, donde todos los votos son para un solo perfil, algo que es difícil de que sucediera sin que haya algo atrás que lo provoque, porque de manera orgánica esto difícilmente podría darse. El otro aspecto que se detectó fue el hecho de que se encontraron boletas “planchadas”, es decir, papeletas que ni siquiera estaban con el doblez característico que éstas tienen cuando los ciudadanos las doblamos para meterlas en la urna, estas boletas estaban recién cortadas de los blocks y fueron incluidas en el cómputo final. Algo que deja en claro que hubo fraude en la elección.

Casillas.
El INE informó que fueron 818 casillas en el país donde se detectaron estas anomalías, y que los sufragios pertenecientes a las mismas no fueron contabilizados, incluso del propio instituto se considera que no representa un porcentaje importante para que se pudiera declarar la invalidez de la elección, cuando este número de casillas apenas si alcanza el uno por ciento del total que se instalaron en el país. Pero algo que sí es importante es que este tipo de “fenómenos” electorales no deberán presentarse en las siguientes elecciones judiciales en el país, pues queda de manifiesto la intención que hubo porque resultaron electos Ministros de la Corte perfiles afines a la Cuarta Transformación, más allá de ñas capacidades que tengan o no.

Durango.
Llama la atención que en el caso de Durango, se dio a conocer que se detectaron boletas “planchadas” en una casilla que se ubicó en el municipio de Cuencamé, situación que fue reportada por el consejo distrital a la vocalía del INE, procediendo a levantar la denuncia correspondiente y las boletas que se encontraron en esta condición no fueron contabilizadas en los resultados finales. Llama la atención que en nuestra entidad se haya presentado este fenómeno, pues si bien electoralmente no representamos un porcentaje alto en cuanto a la lista nominal a nivel nacional y considerando que hubo más interés en cuanto al proceso de Ayuntamientos, pero sí debe quedar el antecedente de que este tipo de situaciones no deberán replicarse en el futuro, pues al no haber representantes quienes se presume hicieron estas boletas “planchadas” fueron quienes tuvieron acceso directo a las mismas.

Retos.
La elección del 2027 estará plagada de retos para los partidos políticos y para el oficialismo en nuestro país, pues por un lado deberán garantizar tener la mayoría calificada en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, como el hecho de “cerrar la pinza” en cuanto a tener el control total y absoluto de la justicia en México, el asunto es que también para los ciudadanos y para la oposición, el reto será impedir que ello ocurra, pues faltará ver el papel que realizan los nuevos funcionarios judiciales en estos tres años que están por venir, pues ello dependerá el futuro de estas elecciones. En caso de que los electores le den un giro en cuanto a la representación partidista en San Lázaro, la reglamentación judicial pudiera cambiar, por lo que habrá que esperar el desempeño y el sentir de los mexicanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí