Inicio Artículos de Opinión Mensajes de los electores.

Mensajes de los electores.

67
0

La elección del pasado domingo dejó en claro varios mensajes por parte de los ciudadanos, tanto en la elección de Ayuntamientos como de la judicial, tanto en lo federal como en lo local; sin duda deberá ser un gran aprendizaje para los políticos y partidos, así como para quien han promovido y aprobado el proceso para renovar el Poder Judicial, de entrada por el porcentaje de quienes acudimos a las urnas este 1 de junio, y las consecuencias de los resultados, determinará en gran medida lo que sucederá los próximos años. A pesar de que se observaron vacías las casillas, en el caso de nuestra entidad, para renovar las presidencias municipales, se alcanzaron los promedios históricos, al ser una elección intermedia.

Ayuntamientos.
Ya se ha hablado mucho del “descalabro” que este resultado le generó a Andrés Manuel López Beltrán, quien se suponía era el encargado de que los candidatos de Morena obtuvieran el triunfo, sobre todo en los municipios más importantes; el asunto es que esto que los electores manifestaron en las urnas quizá pueda traer sus consecuencias dentro del partido que fundó López Obrador, pues la Presidenta, Claudia Sheinbaum, y su equipo cercano, podrán tomar las “riendas” de ese instituto político para de aquí en adelante las determinaciones de quiénes serán los candidatos, se den desde Palacio Nacional, y no “bajo la mesa” como lo hizo el “junior”, además de aceptar perfiles que no fueron bien recibidos por los simpatizantes morenistas y que a su vez manifestaron, en las urnas, ese rechazo a decisiones mal interpretadas, sin conocer cómo se hace política de forma regional, pues no es lo mismo Durango, que Veracruz, por ejemplo.

Toño Ochoa.
El virtual ganador del proceso, José Antonio Ochoa Rodríguez, también recibe un claro mensaje por parte de los duranguenses, pues está por confirmarse, en los próximos días, por parte de las autoridades electorales, que será el primer presidente municipal de la capital que será reelecto, y ello seguramente se debe a que el trabajo que realizó durante los últimos tres años, ha sido satisfactorio de los electores, de ahí que le han brindado de nuevo ese respaldo. Evidentemente es algo que tendrá comprometido al candidato de “​Unidad y Grandeza”, pues los compromisos que se hicieron en campaña implicará doblegar esfuerzos durante la próxima administración municipal, en cuanto a obras y resultados en cuanto a la atención de los servicios públicos que por obligación, tiene el gobierno capitalino.

Elección judicial.
Uno de los mensajes más claros que los mexicanos expresaron, fue el alto índice de abstencionismo que se registró a nivel nacional en la elección judicial, pues el 87 por ciento de la lista nominal consideró que no participaría, ello a pesar de la versión que ayer ofreció la Presidenta, Claudia Sheinbaum, al comparar los 13 millones de votos de este proceso, contra los que obtuvieron el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano en la elección del año pasado, es decir, pretende ver el “vaso medio lleno”, cuando en realidad está prácticamente vacío. No se puede hablar de un proceso “exitoso” cuando solo participa un 13 por ciento de los mexicanos. Siempre se ha dicho, y con fundamento, que el abstencionismo también es una forma de expresión del electorado.

2028.
Con lo establecido por los duranguenses, también es un mensaje de lo que podría ocurrir con Morena y sus aliados para la elección del 2028, pues al quedar en tercer lugar me parece que el oftalmólogo tendrá pocas posibilidades de buscar la candidatura al Gobierno del Estado en tres años, y ello le abriría el camino a la negociación que ya había hecho el Senador Gonzalo Yáñez, para no ser candidato en este 2025 y poder abanderar a la coalición cuando se renueve el ejecutivo estatal; aún falta mucho por suceder, pero por lo pronto todos los partidos deberán leer esos mensajes enviados por los ciudadanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí