Inicio Artículos de Opinión Cárteles mexicanos usan videojuegos para reclutar a menores de edad

Cárteles mexicanos usan videojuegos para reclutar a menores de edad

187
0

Los cárteles mexicanos han sofisticado sus métodos de reclutamiento y, desde hace varios años, han encontrado en los videojuegos una nueva herramienta para captar a menores de edad. Prometiéndoles dinero fácil y una vida llena de lujos, grupos del crimen organizado han utilizado plataformas como Free Fire, Fortnite y Call of Duty como canales de contacto con niñas, niños y adolescentes.

Desde septiembre de 2021 se ha documentado esta estrategia, que se ha consolidado como una amenaza persistente y en crecimiento. A través de chats dentro de los videojuegos y redes sociales vinculadas, los delincuentes entablan conversaciones con menores para ofrecerles “trabajo” como vigilantes, halcones o incluso sicarios, aprovechándose de su vulnerabilidad y la falta de supervisión.

Uno de los casos más alarmantes se encuentra en Jalisco, donde al menos seis municipios han sido identificados como puntos clave para el reclutamiento de menores por parte de diversas células criminales. La tecnología, combinada con sueldos llamativos y la normalización de la violencia, ha facilitado el camino para que estos grupos incorporen a menores a sus filas.

Este fenómeno no es nuevo. En 2021, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció la creación del Observatorio Nacional de Prevención del Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes, como parte del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de menores en conflictos armados.

En su momento, la funcionaria federal aseguró que esta herramienta permitiría avanzar en la protección de la niñez frente a los riesgos del crimen organizado. Sin embargo, a cuatro años de su creación, los resultados son cuestionables y la falta de seguimiento en la implementación de políticas públicas efectivas ha permitido que esta forma de captación crezca sin freno.

La omisión del Estado y la insuficiente articulación institucional frente al reclutamiento infantil por parte del crimen organizado se reflejan hoy en una dolorosa realidad: los cárteles han convertido el mundo virtual en un campo fértil para el alistamiento de menores en actividades delictivas.

Fuentes: https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2021/4/30/seguridad-nacional-va-por-rescate-de-ninos-adolescentes-290593.html

https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2025/02/26/carteles-mexicanos-se-infiltran-en-videojuegos-para-reclutar-miembros/

https://guillermoortega.com/pais/videojuegos-celulares-nuevo-metodo-reclutamiento-carteles-mexico

https://oem.com.mx/elsoldemexico/mexico/crimen-organizado-recluta-a-menores-en-seis-municipios-de-jalisco-22288010

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí