Inicio Artículos de Opinión Anuncia Claudia nueva reforma electoral

Anuncia Claudia nueva reforma electoral

64
0
 
La presidenta Claudia Sheinbaum presentará una nueva reforma electoral, con la cual se revisarán y posiblemente se modificarán los recursos que recibe el Instituto Nacional Electoral.
 
En su conferencia mañanera de este martes, la mandataria recordó que la reforma forma parte de sus 100 compromisos de gobierno y detalló que estará relacionada a los recursos que se destinan al INE para operar y realizar elecciones, así como los montos que se entregan a los partidos políticos y a plurinominales.
 
La reforma electoral hace falta, porque tiene que ver con la cantidad de recursos que se utilizan para el INE, 8 mil millones de pesos costó la elección en el 2025, la cantidad de recursos para las elecciones, la cantidad de recursos que tiene el INE, la cantidad de recursos que tienen los partidos políticos, y otras formas también los plurinominales para darles una nueva tarea a los ‘comentócratas’ para que empiecen a hablar de eso.
 
De acuerdo a su perspectiva, se extralimitó el INE en decir que había votos que no deberían de haberse incorporado al resultado final. Esa es labor del Tribunal Electoral, no del INE. El Tribunal tiene esa atribución. El Instituto Electoral no. Ahora quieren revisar quién sabe qué tantas cosas cuando no es su atribución de acuerdo a la ley.
 
Con respecto a algunos consejeros del INE, son un grupo de consejeros que no actúan buscando que se cumpla la voluntad del pueblo, que finalmente eso es la democracia, sino que tienen una posición política que se traduce en ‘todo lo que esté en contra del gobierno de la Cuarta Transformación hay que votar en contra’ independientemente de cuál sea o qué se presente.
 
Para la presidenta Sheinbaum Pardo, la reforma electoral que planteará tiene que ver con la cantidad de recursos públicos que se usan para el INE y los partidos políticos, así como para los legisladores plurinominales para fortalecer la democracia y contar con mayores recursos económicos con los ahorros que estas medidas pueden traer a las finanzas públicas del país.
 
La representación proporcional es la asignación de 200 diputados distribuidos en 5 circunscripciones regionales, así como 32 senadores designados por una lista nacional. Los partidos políticos deben tener, cuando menos, el 3% de votación nacional para las propuestas.
 
Esta asignación, ha otorgado a los partidos políticos la posibilidad de incluir a políticos con la finalidad de revitalizarlos en la vida pública a través de la actividad legislativa, pero no con el voto del pueblo, sino por acuerdo cupular.
 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí