Inicio Artículos de Opinión ¡Hay que salir a votar!

¡Hay que salir a votar!

153
0


La sociedad solo tiene un arma para cobrar facturas o premiar: saliendo a votar, cada vez que elegimos a nuestros gobernantes según sea el tipo de elección. En primer lugar, las elecciones nos cuestan miles y miles de millones de pesos, a tal grado, que nuestra democracia es considerada una de las más caras del mundo, vote usted o no, se gastan de todas maneras los recursos que se aprueban en la cámara de diputados federal.
Acuda a votar el próximo primero de junio, ¿la razón? No permita que otros decidan por usted, a muchos partidos por increíble que parezca, les conviene que usted no ejerza su voto. Los partidos temen cuando la sociedad sale a votar, ya no debemos permitir seguir siendo rehenes de la llamada partidocracia, quienes solo nos utilizan en tiempos electorales. Si bien, los partidos ponen las candidatas y candidatos, nunca olvide que la decisión final está en nuestras manos, no dejemos que otra vez, sea más de lo mismo.
¿Por qué es importante que vayamos a votar? Una razón sería, por ejemplo, legitimar a quienes llegan al poder o son electos representantes populares. El padrón de electores en el municipio de la capital es de acuerdo con el INE de 580 mil ciudadanos. Se dice que en esta elección solo votarían entre el 40 y 45% del padrón. Si votara el 50% serían 268 mil quienes acudieran a las urnas, sería muy triste y en el fondo, deseamos equivocarnos. Revisando las estadísticas es muy poco el porcentaje de votos para elegir a nuestros gobernantes.
Por ejemplo: la vez pasada la candidata Lety Herrera, candidata del PAN, PRI y PRD en Gómez Palacio, se convirtió en presidenta municipal con solo 58,195 votos. En aquella ocasión Betzabé Martínez quedó en segundo lugar con 40,264 votos, estos datos nos dan una idea que en las elecciones unos cuantos deciden por nosotros. Eso es lo que no debe de suceder, hay que darles a quienes contratamos para que nos gobiernen y administren nuestros recursos públicos, no sea solo de manera legal, también, que tenga legitimidad. Y ya que andamos por los rumbos de la Laguna, la vez pasada, Homero Martínez fue electo con 25,826 votos para que vea usted, otra elección legal pero no legítima.
Queremos comentar otro dato que es histórico: el de José Ángel Guerrero Mier. Si la memoria no nos falla, Guerrero Mier fue el segundo gobernador del Estado egresado de la UJED, y hasta la fecha, es una especie de fábrica de gobernadores. Pues bien, el asunto es que, Don Ángel fue electo como gobernador con solo el 39% de los votos de los duranguenses ¡Haigase visto! Por ello insistimos: no caiga en las trampas de la partidocracia, vaya a votar, que no suceda como otras veces más de lo mismo, que sean legales las elecciones, pero no legitimas. ¡A votar!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí