Inicio Artículos de Opinión Vigilancia durante la veda electoral.

Vigilancia durante la veda electoral.

111
0

Desde el primer minuto de este día, comenzó la veda electoral dentro de los dos procesos electorales en lo que nos encontramos inmersos, el extraordinario para la renovación del poder Judicial, y el que corresponde al de Ayuntamientos en la entidad, por lo que tanto el Instituto Nacional Electoral (INE), como el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), deberán estar vigilantes de cualquier tipo de acto que promuevan candidatos o partidos políticos para buscar beneficiarse de las simpatías de los electores; de ser así, deberá haber sanciones ejemplares ante cualquier señal que violente la reglamentación electoral.

Como ciudadanos debemos también tener la confianza de denunciar cualquier acción de la que podamos ser testigos, incluso si podemos documentar la compra de votos, la promoción del voto, o el hecho de condicionar el sufragio a cambio de recibir los apoyos sociales, de cualquier ente gubernamental, será de gran ayuda para evitar que los “tramposos” busquen hacer de las suyas durante estos tres días, tiempo establecido por la ley para que los electores podamos definir el sentido de nuestro respaldo en las urnas. Hoy con el uso del celular y las redes sociales se puede denunciar públicamente, el punto central es que también se haga ante las autoridades correspondientes, y hablo de las dos elecciones, porque tampoco se podrá descartar que los candidatos a un cargo del Poder Judicial también estén “tentados” a realizar este tipo de prácticas.

Propaganda.
La reglamentación electoral establece que durante estos días los partidos y candidatos tienen prohibido llevar a cabo actos públicos de la campaña, así como la propaganda o proselitismo; y esto es fundamental toda vez que de alguna manera, muchas veces con el aval de los ciudadanos, hay quienes estos días buscan colocar propaganda en domicilios que estén lo más cercano a una de las casillas que se habrán de instalar, cuando se supone que esto no deberá hacerse por lo menos a cierta distancia de donde estén las urnas, pero insisto, a veces los propios simpatizantes de alguno de los partidos podría prestarse a facilitar el espacio o hasta ellos mismos colocarla, tratando de que ello influya en el sentido del voto de quienes acudiremos a emitir el sufragio. Aquí los funcionarios de casilla deberán estar muy al pendiente.

Encuestas.
Otro elemento en el cual los órganos electorales deberán estar muy atentos, sobre todo cuando se propicia desde el anonimato la información falsa, es en cuanto a la difusión de encuestas y sondeos de opinión respecto a las tendencias electorales en esta elección, algo que también está prohibido a partir de este día. Absolutamente nadie podrá difundir resultados de este tipo de ejercicios, máxime cuando suele haber desesperación por uno o más candidatos a las presidencias municipales que se sienten perdidos y se busca, mediante estas acciones, provocar una percepción diferente de que van adelante en la contienda. Por más que se haga desde cuentas falsas o utilizando los llamados “troles”, siempre hay manera de detectar quién y por qué se promueven estas mediciones, y de comprobarse que están patrocinadas por algún candidato en especial, que se emita la sanción correspondiente.

Sanciones.
Lamentablemente en muchos procesos electorales se documentan delitos de carácter electoral y normalmente no hay sanciones, incluso hay personajes que, a sabiendas de que no pasará nada, promueven algunas acciones violatorias de la reglamentación electoral, pues no pasa de una multa, a veces hasta de risa, cuando se ha influido de manera directa en la votación para un partido o candidato. De ahí que tanto el INE como el IEPC y desde luego el Tribunal Electoral, deben ser garantes de que se aplique la veda a cabalidad y que no se solape ningún acto que busque desestabilizar el proceso o inclinar la balanza hacia uno de los lados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí