Inicio Artículos de Opinión Esperanza de vida: definición e importancia.

Esperanza de vida: definición e importancia.

218
0

En síntesis, la esperanza de vida es un indicador referente al número de años que se espera que una persona viva. Se calcula al nacer y/o en vida y, para ello, se toman en consideración diversos factores sobre las condiciones de su entorno. Es una medida hipotética porque se basa en las tasas de mortalidad aun y cuando las tasas de mortalidad reales cambien durante el transcurso de la vida de una persona.
La esperanza de vida de cada persona cambia según la misma envejece y a medida que cambian las tendencias de mortandad. Derivado de esta definición, se podría inferir que factores tales como una pandemia, interfieren directamente en los indicadores de esperanza de vida de las personas.
Algunas consideraciones que se toman en cuenta para este cálculo son:
Varía según el lugar, el sexo, el tiempo y las condiciones sociales y económicas.
Puede calcularse desde distintas edades: por ejemplo, esperanza de vida al nacer, a los 60 años, etc.
Acceso a servicios de salud
Condiciones de vida (agua potable, saneamiento, alimentación)
Nivel educativo y socioeconómico
Estilo de vida (ejercicio, dieta, consumo de tabaco y alcohol)
La esperanza de vida varía según el sexo y la edad actual y es la medida más comúnmente citada ya que es un buen indicador de las condiciones de salud actuales.
Otros factores que intervienen en el cálculo de la esperanza de vida son los avances médicos y tecnológicos, reducción en las tasas de mortalidad infantil, cambios en los hábitos nutricionales y estilos de vida, mejora en los niveles de condiciones materiales de vida y en la educación, así como las condiciones ambientales de una región.
Este indicador resulta importante para describir las condiciones de una población que, junto con el índice de educación y el índice del Producto Interior Bruto (PIB) conforma el Índice de Desarrollo Humano que utiliza el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Se sabe que una vida larga y saludable es el mejor indicador de desarrollo social de un país.

 

Columna: Viento Favorable
Jacquelinne Varona es Licenciada en Sociología por la UNAM y Maestra en Gestión Pública por la UJED, contacto en X @JackyVarona

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí